MÉTRICA

métrica.
(Del lat. [ars] metrĭca, y este del gr. μετρική [τέχνη]).
1. f. Arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las distintas combinaciones que con ellos pueden formarse.

Así define el DRAE la métrica. Los recursos métricos contribuyen a dotar de ritmo al poema.

Empezaremos  por ver qué es un verso:
 verso1.
(Del lat. versus).
1. m. Palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, o solo a cadencia. U. también en sentido colectivo, por contraposición a prosa.

Medir un verso es contar sus sílabas correctamente teniendo en cuenta:

  • Diptongos e hiatos: vien-to; po-e-ma.
  • Última palabra del verso porque si es aguda se cuenta una sílaba más y si es esdrñujula, una menos.
  • Sinalefa:La vocal final de una palabra y la inicial de otra se unen en una sola sílaba:
  •  la an-tor-cha
  • Sinéresis: poe-ma
  • Diéresis: rü-i-na
 TIPOS DE VERSOS POR EL NÚMERO DE SÍLABAS
Versos de arte menor:
Bisílabos (2)
Trisílabos (3)
Tetrasílabos (4)
Pentasílabos (5)
Hexasílabos (6)
Heptasílabos (7)
Octosílabos (8)

Versos de arte mayor: 

Eneasílabos (9)
Decasílabos (10)
Endecasílabos (11)
Dodecasílabos (12)
Alejandrinos (14)

Verso suelto o blanco: no rima con ningún otro.
Verso libre: no está sujeto a rima ni ametro fijo y determinado.
El versículo es  un verso largo cuyo ritmo no se basa en la medida de los versos, sino en  isotopías, geminaciones, paralelismos, repeticiones... (Walt Whitman)
Hay versos que tienen una pausa interna llamada cesura y divide al verso en dos mitades llamadas hemistiquios.
Mes-ter trai-go fer-mo-so, (cesura) non es de ju-gla-rí-a (7+7=14 sílabas, alejandrino).
Versos de cabo roto: en ellos se suprime la última sílaba.

   Libro a mi entender diví-
   si encubriera más lo humá-


ACTIVIDADES

Mide los siguientes versos:


Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,

  Los versos se pueden agrupar en estrofas o formar series de versos.
estrofa.
(Del lat. stropha, y este del gr. στροφή, vuelta).




 Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.


 poema.
(Del it. poēma, y este del gr. ποίημα).
1. m. Obra poética normalmente en verso.

Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.


 caligrama.
(Del fr. calligramme).
1. m. Escrito, por lo general poético, en que la disposición tipográfica procura representar el contenido del poema.

 TIPOS DE ESTROFAS Y POEMAS ESTRÓFICOS

DOS VERSOS

PAREADO

Me acuso de no amar sino muy vagamente
una porción de cosas que encantan a la gente (Manuel Machado, Retrato, siglo XX)
TRES VERSOS

TERCETO: El terceto está formado por tres versos generalmente endecasílabos (11 sílabas), con esquema de rima consonante en las form as ABA BCB CDC, etc. (tercetos encadenados) terminando en un serventesio a fin de que no queden versos sueltos (YZYZ).


HAIKU: es una estrofa de tres versos de origen japonés cuya estructura es 5a,7-,5a. El Modernismo utilizó esta estrofa. Actualmente su cultivo está muy extendiddo.
 Nozarashi wo
kokoro ni kaze no
shimu mi kana
BASHÔ 



“Expuesto a la intemperie
y resignado, ¡cómo corta
mi cuerpo el frío!”
Traducción:
FERNANDO RODRÍGUEZ-IZQUIERDO
CUATRO VERSOS

COPLA:
CUARTETO:
SERVENTENSIO
CUADERNA VÍA:

CINCO VERSOS

LIRA: es una estrofa de cinco versos de siete y once sílabas con rima consonante y distribuidos así: a7, B11, a7, b7, B11. La introdujo a principios del siglo XVI (Renacimiento) Garcilaso de la Vega procedente de Italia.

SEIS VERSOS

COPLA DE PIE QUEBRADO O MANRIQUEÑA: (a8,b8,c4;a8,b8,c4;)
  Recuerde el alma dormida,
avive el seso e despierte
  contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
  tan callando;


OCHO VERSOS

OCTAVA REAL: versos endecasílabos y rima consonante (ABABABCC).
OCTAVILLA ITALIANA O AGUDA: (-8, a8, a8, b8 agudo; -8, c8, c8, b8 agudo)
 DIEZ VERSOS

DÉCIMA


POEMAS
ROMANCE: Está constituido por una serie indefinidade versos octosílabos con rima asonante en los pares, los imapares quedan sueltos.

Que por mayo era, por mayo,      -
cuando hace la calor,                   a       Rima asonante y aguda.
cuando los trigos encañan            -
y están los campos en flor,           a
cuando canta la calandria            -
y responde el ruiseñor,                  a
cuando los enamorados                -
van a servir al amor;                    a
sino yo, triste, cuitado,                  -
que vivo en esta prisión;               a
que ni sé cuándo es de día            -
ni cuándo las noches son,             a
sino por una avecilla                     -
que me cantaba el albor.              a
Matómela un ballestero;               -
dele Dios mal galardón.                a
SONETO: Poema introducido a finales del siglo XV por el Marqués de Santillana con sus Sonetos fechos al itálico modo y aclimatado por Garcilaso de la Vega en el siglo XVI. Está formado por dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos con rima consonante y con esta combinación: ABBA ABBA CDC DCD. Pueden añadirse varios versos para darle un tono satírico o burlesco (soneto con estrambote). El soneto se  puede llevar versos alejandrinos (Modernismo).

ACTIVIDADES
1.- Anális métrico de los siguienetes poemas:
 Mester traigo fermoso, non es de joglaría,
mester es sin pecado, ca es de clerezía;
fablar curso rimado por la cuaderna vía,
a sílabas contadas, ca es grant maestría. 
                                      Gonzalo de Berceo (S. XIII)


La mora moraima

Yo me era mora Moraima
morilla de un bel catar.
Cristiano vino a mi puerta
cuitada, por me engañar:
hablóme en algarabía
como quien la sabe hablar:
«ábrasme las puertas, mora,
sí, Alá te guarde de mal.»
«Cómo te abriré, mezquina,
que no sé quién te serás?»
«Yo soy el moro Mazote
hermano de la tu madre,
que un cristiano dejo muerto
y tras mí viene el alcalde:
si no me abres tú, mi vida,
aquí me verás matar.»
Cuando esto oí, cuitada,
comencéme a levantar,
vistiérame un almejía
no hallando mi brial,
fuérame para la puerta
y abríla de par en par.
                       Anónimo (S. XIV?)

Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
                           Luis de Góngora (S. XVII)

CAUPOLICÁN
Es algo formidable que vio la vieja raza:
robusto tronco de árbol al hombro de un campeón
salvaje y aguerrido, cuya fornida maza
blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.


Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,
pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,
lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,
desjerretar un toro, o estrangular un león.


Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,
le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,
y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.


"¡El Toqui, el Toqui!", clama la conmovida casta.
Anduvo, anduvo, anduvo. La Aurora dijo: "Basta",
e irguióse la alta frente del gran Caupolicán.

                                         (Rubén Darío (S.XX)

Amplia tus conocimientos enn estos enlaces:
TEORÍA Y PRÁCTICA (JCYL) 
TEORÍA Y PRÁCTICA (BLOG EL TINGLADO)